
Arquitectura, sostenibilidad y oficios: un puente necesario
En el contexto actual, donde la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad, muchas disciplinas buscan formas de integrarse con prácticas más conscientes. En mi caso, como arquitecta y carpintera, esta búsqueda ha sido tanto profesional como personal. A través de la experiencia, he comprendido que el diseño arquitectónico y los oficios no solo pueden convivir, sino que deben hacerlo si queremos construir un futuro más equilibrado y respetuoso con el entorno.

Aprender de la historia: la influencia de la Bauhaus
Una referencia constante en este camino ha sido la Bauhaus, la escuela alemana de arte, diseño y arquitectura que entre 1919 y 1933 propuso un modelo educativo revolucionario. Su enfoque interdisciplinar defendía la unión entre artes, oficios y diseño, y planteaba que no debía existir separación entre el artista y el artesano. Walter Gropius, su fundador, escribió:
«Arquitectos, pintores, escultores: ¡Debemos volver a la artesanía! […] Permitámonos todos juntos desear, concebir y crear el nuevo edificio del futuro, que combinará todo en una única forma: arquitectura, escultura y pintura, y que un día se alzará hacia el cielo de la mano de un millón de artesanos como símbolo cristalino de una nueva fe.»
Este pensamiento resuena profundamente con mi visión de la arquitectura actual: una que no se limite a lo teórico ni a lo digital, sino que se funda también en el hacer.

Arquitectura con las manos: una formación expandida
Desde Bogotá, Colombia, inicié mi formación en arquitectura con un fuerte interés en el diseño y la materialización de ideas. Fue en las clases de construcción con materiales locales donde la sostenibilidad comenzó a tener más sentido para mí, no solo como teoría, sino como práctica cotidiana. Tras graduarme, decidí profundizar en este interés a través de la carpintería. Aprender a trabajar la madera no solo amplió mi entendimiento de los materiales, sino que transformó mi forma de diseñar.
La experiencia directa con un material vivo como la madera enseña a observar sus límites, sus posibilidades, sus texturas. Esta relación íntima con la materia es, en mi opinión, una herramienta esencial para quienes diseñan espacios habitables. Construir con las manos es una forma de pensar.

Arquitectura sostenible: más allá del concepto
La sostenibilidad, entendida como una forma de diseñar y construir en armonía con el entorno, requiere decisiones técnicas y éticas. Esto implica elegir materiales locales y durables, pensar en eficiencia energética desde el diseño, reducir el desperdicio y, sobre todo, considerar el ciclo de vida completo de una edificación.
Sin embargo, también implica una transformación en la forma de trabajar. A lo largo de los años, hemos visto cómo se ha ampliado la brecha entre quienes diseñan y quienes construyen. Esta desconexión impide que el conocimiento de los materiales y procesos alimente el diseño desde su origen. Por eso, el trabajo colaborativo y el respeto por los oficios deben ocupar un lugar central en cualquier proyecto que se llame sostenible.
En mi formación actual en la Maestría en Arquitectura Sostenible en la UMA, estos principios se refuerzan y se actualizan constantemente. La escuela propone un enfoque riguroso pero experimental, que combina teoría, técnica y práctica para enfrentar los desafíos del presente. Aquí, el pensamiento sistémico y el trabajo con materiales naturales conviven con la innovación, la investigación y la intervención social.
Construir puentes entre arquitectura y oficios no es una mirada nostálgica, sino una apuesta por el futuro. El diseño no puede separarse de la materia, ni la sostenibilidad puede entenderse sin práctica. Revalorizar el trabajo manual, el conocimiento técnico y la sensibilidad ambiental es un camino que puede transformar la forma en que habitamos el mundo.
Al final, lo sostenible no es solo lo que consume menos o dura más. Es también lo que se piensa y se hace con conciencia, en diálogo con el entorno y con quienes construyen.
¿Quieres conocer más sobre nuestro enfoque de arquitectura sostenible en Abarco Alto? Visita nuestra sección de Arquitectura.